La vitamina A y su importancia en la visión nocturna

Las vitaminas son sustancias necesarias para el organismo ya que cumplen con funciones necesarias que promueven el correcto funcionamiento de nuestro organismo, debido a que no pueden ser sintetizadas endógenamente deben ser aportadas mediante la dieta por lo cual que es importante mantener una dieta variada y equilibrada con el fin de que nos provean la mayor cantidad de nutrientes posibles. Te puede interesar el articuloEl papel que juegan las vitaminas. 

La vitamina A conocida también como Retinol, se caracteriza por ser liposoluble lo que significa soluble en grasa, su exceso causa toxicidad, se almacena en el hígado, podemos obtenerla de productos de origen animal en forma de retinol en carnes, hígado, yema del huevo, lácteos, pescado, aves de corral de manera preformada mientras, que en los productos de origen vegetal como frutas y verduras encontramos la vitamina A en forma de provitamina y es la forma mas común.

El betacaroteno y el ester de retinol obtenidos en la dieta, particularmente de los vegetales, son fuentes de retinol, luego de su absorción en el intestino delgado, el betacaroteno es convertido en retinol, es capturado por los receptores apoE en el hígado y se almacena en las células Ito en de forma éster de retinil. Cuando se requiere su uso el retinol se une a la proteína enlazadora y es transportado a los tejidos que contengan receptores a dicha proteína. En los tejidos la proteína enlazadora de retinol es liberada y entra al torrente sanguíneo, donde el retinol es oxidado a ácido retinoico. El ácido retinoico es importante en la diferenciación del tejido epitelial, el crecimiento y la reproducción.

 

Importancia en la visión nocturna 

El retinol o vitamina A se transporta a la retina donde ejerce funciones claves para la visión nocturna, el proceso es el siguiente: el retinol es oxidado a 11 cis-retinol en los bastones o bastoncillos (células fotorreceptoras de la retina) donde se une a la proteína llamada opsina para así dar origen al pigmento visual llamado rodopsina.

La rodopsina es una sustancia química que se descompone ante la exposición de la luz, detectando cantidades muy pequeñas de luz a la vez excitan las fibras nerviosas y se envía la información al cerebro, cuando la rodopsina absorbe la energía lumínica empieza a descomponerse en una fracción muy pequeña de segundos.

Está comprobado que la deficiencia de vitamina A conlleva a pérdida de la visión nocturna o incluso ceguera nocturna, esta es la razón por la cual el retinol ejerce un papel muy importante en la visión nocturna.

 

Funciones:

En nuestro organismo el retinol o vitamina A tiene funciones especificas , como son:

  • Es importante para el desarrollo de crecimiento óseo.

  • Colabora en el mantenimiento y formación de dientes, tejidos blandos, membranas mucosas y piel.

  • Posee funciones inmunitaria y reproductora.

  • El retinol tiene función antioxidante, estos protegen a la célula de los radicales libres responsables de ciertas enfermedades y el proceso de envejecimiento.

  • El papel que desempeña en la visión nocturna es el más estudiado.

 

Fuentes de vitamina A:

Como mencionamos anteriormente se puede obtener vitamina A por medio de alimentos de origen animal y vegetal es por esto la importancia de llevar una alimentación variada no ingerir los mismo constantemente con el fin de suministrarle al organismo la mayor cantidad de nutrientes posibles, alimentos que son fuente de vitamina A son:

  • Huevos,

  • Carnes,

  • Lácteos,

  • Frutas como el Mango, Melón, Durazno.

  • vegetales como la zanahoria, brócoli, col, espinaca.

  • Aceite de hígado de bacalao.

Mientras mas intenso es el color de la fruta o el vegetal mayor es la cantidad de betacarotenos.

La vitamina A puede suplementarse bajo prescripción médica ya que el exceso de la misma puede causar toxicidad al organimo, la mejor forma obtener los requerimientos esenciales es por medio de la dieta y esto va a depender de la edad, sexo y factores como el embarazo y el estado de salud individual de cada persona.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *