Ataque Cardíaco: Síntomas que debes reconocer

Un ataque cardíaco, también conocido como infarto al miocardio, es una condición médica grave. Reconocer los síntomas y buscar atención médica de inmediato es fundamental, ya que el tiempo es esencial para minimizar los daños y aumentar las posibilidades de supervivencia durante un ataque cardíaco.

Ataque cardíaco

Un ataque cardíaco ó infarto al miocardio ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el corazón se ve obstruido. La obstrucción es causada por placas de grasa, colesterol y otras sustancias que se van acumulando en la pared de las arterias coronarias, provocando la formación de coágulos que si son lo suficientemente grandes pueden obstruir la arteria, encargadas de tansportar sangre rica en oxígeno.

Cuando ocurre la obstrucción por el coágulo y el corazón deja de recibir sangre oxigenada, el tejido cardíaco comienza a morir y es cuando ocurre el infarto. La importancia de conocer los síntomas de un ataque cardiaco consiste en poder recibir ayuda inmediata para restablecer el flujo sanguíneo evitando el daño al tejido cardiaco y por lo tanto salvar la vida.

 

Síntomas comunes en un ataque cardíaco:

El síntoma más clásico es el  dolor de pecho subesternal que puede ser punzante u opresivo, así como también

  • Náuseas,
  • Vómitos,
  • Dificultad respiratoria,
  • Fatiga
  • Mareos,
  • Sudoración,
  • Escalofríos,
  • Desmayos.

Es en ocasiones el dolor de pecho se puede irradiar al cuello, mandíbula y abdomen, siendo éste último confundido en ocasiones con indigestión o acidez estomacal.

Es importante conocer y relacionar estos síntomas con un ataque al corazón para que el paciente reciba asistencia médica a tiempo. En caso de presentar estos síntomas, la acción principal es solicitar ayuda activando el sistema de emergencias de su país inmediatamente o dirigirse a un centro de salud lo más pronto posible debido a que el tiempo es crítico en caso de un ataque al corazón. Cuanto antes se reciba atención médica mayores serán las posibilidades de sobrevivir y de minimizar el daño al músculo cardíaco.

Es probable que si la persona esta inconsciente, sin pulso,  sin respiración el personal de emergencia le instruya a realizar resucitación cardiopulmonar (RCP). Verifique si hay cerca un dispositivo llamado: Desfibrilador Externo Automático (DEA) el cual es de suma importancia al momento de salvar una vida.  

Le exhortamos a tener conocimientos o realizar el curso de Soporte Vital Básico avalado por la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en ingles) de esta forma todos nos convertimos en herramientas útiles a la hora de salvar vidas.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *