Cáncer de Páncreas

El cáncer de páncreas es una enfermedad grave con dos tipos principales: el cáncer ductal adenoide y el cáncer neuroendocrino. Conozca los síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles para prevenir y detectar tempranamente el cáncer de páncreas.

Cáncer de Páncreas

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más graves y complejas del sistema digestivo. El páncreas es un órgano vital que produce hormonas como la insulina y enzimas que ayudan a digerir los alimentos. Sin embargo, cuando sus células comienzan a crecer de forma descontrolada, pueden dar lugar a tumores malignos.

Este tipo de cáncer suele detectarse en etapas avanzadas, lo que lo convierte en una de las principales causas de mortalidad asociada al cáncer en el mundo.

Tipos de cáncer de páncreas

Existen dos tipos principales de cáncer de páncreas:

  • Cáncer ductal adenoide: Representa aproximadamente el 85% de los casos. Se origina en las células que recubren los conductos del páncreas y es altamente agresivo, ya que suele haberse diseminado cuando se detecta.
  • Cáncer neuroendocrino: Mucho menos común (3-5% de los casos). Nace en las células que producen hormonas pancreáticas. Aunque puede ser menos agresivo, suele pasar desapercibido por la ausencia de síntomas iniciales.

Factores de riesgo

  • Edad avanzada
  • Sexo masculino
  • Antecedentes familiares de cáncer de páncreas
  • Fumar
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Dieta rica en carnes rojas y procesadas
  • Falta de actividad física
  • Exposición a sustancias químicas tóxicas

Síntomas del cáncer de páncreas

  • Dolor abdominal o de espalda persistente
  • Pérdida de peso y apetito
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga extrema
  • Signos de diabetes, como sed y micción frecuentes
  • Ictericia (piel y ojos amarillos)
  • Heces pálidas y orina oscura
  • Pancreatitis recurrente

Diagnóstico

El diagnóstico requiere pruebas de imagen y de laboratorio como Tomografía, Resonancia magnética, biopsia y análisis de sangre especializados.

Marcadores tumorales en el cáncer de páncreas

  • CA 19-9: El más utilizado, aunque no exclusivo de esta enfermedad.
  • CEA: Complementario en algunos casos.
  • CA 125: Apoyo en seguimiento clínico.
  • Biomarcadores genéticos: Mutaciones en KRAS, TP53 y BRCA2.

Tratamiento

  • Cirugía: Única opción curativa en etapas tempranas.
  • Quimioterapia: Antes o después de cirugía, o en enfermedad avanzada.
  • Radioterapia: Se combina para reducir el tumor.
  • Terapias dirigidas: En investigación, prometen tratamientos personalizados.

Medidas para prevenir el cáncer de páncreas

  • No fumar
  • Reducir el alcohol
  • Mantener un peso saludable
  • Dieta rica en frutas, verduras y granos integrales
  • Ejercicio regular
  • Control de diabetes
  • Chequeos médicos en personas con antecedentes familiares

El cáncer de páncreas sigue siendo un gran reto médico por su agresividad y diagnóstico tardío.
Conocer los factores de riesgo, vigilar los marcadores tumorales y adoptar medidas preventivas puede marcar la diferencia en el pronóstico.
La investigación avanza, pero la prevención y la detección temprana son las mejores armas actuales.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *