Brote de Listeria vinculado a comidas preparadas

El brote de Listeria vinculado a comidas preparadas en Estados Unidos ha generado alerta sanitaria en dicho país. La investigación conjunta de la FDA y los CDC señala que la fuente probable son productos de pasta listos para comer. Las autoridades recomiendan revisar los retiros del mercado y extremar precauciones en poblaciones de riesgo como embarazadas, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

Brote de Listeria

Brote de Listeria vinculado a comidas preparadas que contienen pasta, especialmente platos de chicken fettuccine alfredo, y otros productos como linguine con albóndigas de carne y salsa marinara, vendidos en cadenas como Walmart y Trader Joe’s ha despertado preocupación en la salud pública de Estados Unidos.

El hallazgo de la bacteria en un ingrediente común, la pasta precocida, refuerza la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia alimentaria. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) mantienen una investigación abierta y han emitido alertas oficiales sobre este brote.

Situación actual y alimentos implicados

De acuerdo con los reportes del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta finales de septiembre de 2025 se han confirmado 20 casos en 15 estados de Estados Unidos, de los cuales 19 personas han requerido hospitalización y al menos 4 han fallecido. Estas cifras corresponden a los comunicados oficiales y deben verificarse en las páginas de las agencias para futuras actualizaciones.

Inicialmente, el brote se asoció a comidas preparadas de la empresa FreshRealm, especialmente platos de chicken fettuccine alfredo. Sin embargo, la investigación se amplió al identificarse la misma cepa de Listeria monocytogenes en otros productos:

  • Marketside Linguine with Beef Meatballs & Marinara Sauce, vendido en Walmart.
  • Cajun Style Blackened Chicken Breast Fettuccine Alfredo, disponible en Trader Joe’s.
  • Otros platos preparados con pasta precocida, incluyendo variantes de fettuccine, linguine y farfalle.

Las fechas de consumo preferente (“best if used by”) de los productos afectados van desde el 20 de septiembre hasta inicios de octubre de 2025, lo que motivó retiros voluntarios y alertas de salud pública.

El hallazgo clave ocurrió cuando se detectó Listeria monocytogenes en una muestra de linguine usado como ingrediente por FreshRealm. La secuenciación del genoma completo (WGS) confirmó que la bacteria coincidía con la cepa del brote en los casos humanos, lo que llevó a la ampliación de los retiros y a la identificación de la pasta como posible punto común de contaminación.

 ¿Qué es la listeriosis?

La listeriosis es la infección causada por Listeria monocytogenes. A diferencia de otros patógenos transmitidos por alimentos, esta bacteria puede crecer a temperaturas de refrigeración, por lo que representa un riesgo particular en comidas listas para consumir.

Los síntomas pueden variar en intensidad:

  • Fiebre, escalofríos y dolores musculares.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • En casos graves, meningitis, septicemia o complicaciones neurológicas.
  • En embarazadas, riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o muerte fetal.

Población en riesgo ante un brote de Listeria

Aunque cualquier persona puede contraer listeriosis, los grupos más vulnerables son:

  • Adultos mayores de 65 años.
  • Personas con sistemas inmunitarios debilitados (pacientes oncológicos, trasplantados o con enfermedades crónicas).
  • Mujeres embarazadas.
  • Recién nacidos.

En estos grupos, las probabilidades de complicaciones graves o muerte aumentan significativamente.

Medidas de prevención para consumidores ante un brote de Listeria

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población seguir estas indicaciones para reducir el riesgo:

  • Evitar consumir los productos retirados: revisar lotes, fechas de caducidad y marcas señaladas en las alertas oficiales.
  • Desechar o devolver los alimentos sospechosos: no probarlos para «ver si están bien».
  • Limpiar y desinfectar superficies: lavar a fondo refrigeradores, utensilios y superficies que hayan estado en contacto con los productos afectados.
  • Seguir prácticas seguras de manipulación de alimentos: cocinar adecuadamente carnes y aves, lavar frutas y verduras y separar alimentos crudos de los listos para comer.
  • Controlar la refrigeración: mantener los alimentos perecederos por debajo de 4 °C y consumirlos dentro de los plazos recomendados.
El CDC, la FDA y el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) trabajan de forma coordinada para contener el brote. Se han emitido alertas de salud pública y comunicados para advertir a la población.

Las empresas implicadas, como FreshRealm y proveedores de pasta precocida, realizaron retiros voluntarios de productos. Cadenas de supermercados como Walmart y Trader Joe’s notificaron a sus clientes y retiraron de sus estantes los alimentos implicados.

Lecciones clave en seguridad alimentaria

  • Vulnerabilidad de los alimentos listos para consumir: la Listeria puede sobrevivir y multiplicarse en refrigeración, exigiendo controles más estrictos.
  • Importancia de la trazabilidad de los ingredientes: la identificación del linguine contaminado permitió conectar varios productos en un mismo brote.
  • Relevancia de la comunicación de riesgos: alertas oportunas pueden reducir la exposición y salvar vidas.
El Brote de Listeria vinculado a comidas preparadas demuestra la fragilidad de los sistemas alimentarios frente a patógenos resistentes y la necesidad de reforzar la vigilancia sanitaria.

Para los consumidores, el mensaje es claro: seguir las recomendaciones de las autoridades, verificar los retiros de productos y aplicar buenas prácticas de manipulación de alimentos son pasos esenciales para proteger la salud.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *