Exposición a luces LED del espectro azul, riesgo de cáncer

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal que participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos, su rol mas conocido es el de controlar el ciclo del sueño por medio del ciclo circadiano. La liberacion de la melatonina es un proceso de fototransduccion que se estimula con la oscuridad. En otras palabras los fotoreceptores que se encuentran en el ojo envian la señal al núcleo supraquiasmatico y luego a la glandula pineal, si la glándula recibe señales de luz inhibe la producción de melatonina mientras que  a medida que  va oscureciendo aumenta su producción favoreciendo el sueño.

Con el desarrollo de la tecnología y el estilo de vida acelerado de los tiempos modernos el ciclo circadiano se ve afectado ya que cada día estamos expuesto a más luces desde la luz artificial de los bombillos hasta la luz que emite nuestros televisores, y teléfonos inteligentes, te puede interesar también el articulo Melatonina: su producción controla más que el sueño.

Incremento del uso las luces LED del espectro azul:

 

Recientemente las luces LED se han convertido atractivas por su eficacia y porque consumen menos energía. Estas luces tienen un amplio espectro de longitud de onda desde luz calida hasta luz blanca que pueden llegar a los 5000-7000 K siendo esta ultima muy similar a la luz del día emitida por el sol. El hecho de que estas luces ahorran energía y brindan una iluminación mas clara en el espectro azul, las ciudades están remplazando las luminarias incandescentes o fluorescentes por las LED. Esto representa que la población este expuesta a mas iluminación del espectro azul no solo en sus casa y lugares de trabajo, si no también en el exterior.

Un equipo internacional de investigadores liderados por el Instituto de Salud Global de Barcelona realizó un estudio para determinar si existe una relación entre la exposición a la luz de espectro azul y el riesgo de padecer cáncer de mama y próstata.
La base del estudio se fundamenta en que la Agencia Internacional de Investigación en Cancer de la Organización Mundial de la Salud evidencia una relación entre el trabajo nocturno expuesto a la luz artificial y los cánceres de mama y próstata, por lo tanto los investigadores querían saber si la exposición a la luz durante la noche en las ciudades incide sobre la aparición de estos cánceres.

La investigación se realizó con datos epidemiológicos de 4106 personas entre 20-85 años entre el 2008-2013 de las 11 comunidades autónomas Españolas y fotos espaciales de España tomadas desde la Estación Espacial Internacional durante 2012-2013. La información sobre la exposición a luz nocturna en el interior se recopiló mediante entrevista personal y la información sobre las luces de espectro azul en el exterior en las ciudades se determino con las fotos espaciales.

Los resultados obtenidos fueron que las personas expuestas a niveles mas alto luces blanca del espectro azul tuvieron entre 1.5 y 2 veces mas riesgo de sufrir cáncer de mama y próstata respectivamente en comparación con la población menos expuesta. La autora principal del estudio Ariadna Garcia indica que que deben realizarse mas estudios que puedan brindar mas información como seria utilizar sensores de luz para poder medir los niveles de luz en el interior y así tener datos mas certeros.

 

Tomando en cuenta estos datos preliminares nosotros como individuo podemos tomar ciertas medidas de precaución, entre ellas:

  • Evitar usar el celular aproximadamente 1 hora antes de ir a dormir,
  • No encender el televisor en la habitación,
  • Utilizar luces calidas y tenues antes de dormir.

 

 

 


 

Referencias:
  1. http://jano.es/noticia-asocian-exposicion-nocturna-luces-espectro-28936
  2. https://ehp.niehs.nih.gov/ehp1837/
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Melatonina#Regulación_de_liberación_de_la_melatonina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *