La circulación en la vida intrauterina

La circulación sanguínea consiste en el flujo de sangre a  través de las arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas la cual es bombeada por el corazón órgano principal del sistema circulatorio. El sistema circulatorio cumple con funciones vitales en el ser humano entre las que podemos mencionar:

  1. Transporte de oxígeno,

  2. Abastecer de sangre los tejidos,

  3. Proporcionar nutrientes a la célula,

  4. Eliminar productos de desecho,

  5. Transportar hormonas,

  6. Regulación de la temperatura corporal.

La circulación no ocurre igual en todas las etapas de la vida ya que a nivel intrauterino órganos como los pulmones (encargados de oxigenar la sangre) no cumplen aún con su papel, por lo que la sangre en el feto se oxigena en la placenta.

Al momento del nacimiento el recién nacido por medio del llanto llena sus pulmones de aire y se produce un intercambio gaseoso, inmediatamente empiecen a funcionar los pulmones se producirán cambios en la circulación.

Como mencionamos anteriormente en el feto la sangre se oxigena en la placenta, no a nivel pulmonar, esta sangre oxigenada entra al feto a través de la vena umbilical. Cuando llega al hígado pasa por el ductus venoso hacia la vena cava inferior, una pequeña parte se mezcla con los sinusoides hepáticos donde se mezcla con la sangre portal.

La sangre oxigenada que viene de la vena cava inferior se mezcla con las de las extremidades inferiores que va sin oxigeno y desembocan en la aurícula derecha luego la sangre rica en oxigeno pasa a la aurícula izquierda por medio del agujero oval, la de las venas pulmonares escasamente oxigenada llega también a la aurícula izquierda luego se dirige al ventrículo izquierdo y a la aorta, la sangre más oxigenada llega al cerebro del feto.

No olvidemos la sangre que se queda en la aurícula derecha, que pasa hacia el ventrículo derecho, luego a la arteria pulmonar que debido a una resistencia pulmonar muy elevada esta se dirige hacia a la arteria aorta travez del ductus arterioso, finalmente desde la aorta descendente se dirige a la placenta a través de las dos arterias umbilicales para que la sangre se oxigene nuevamente y continue el ciclo.

Cabe destacar que la placenta recibe flujo sanguíneo de dos individuos vivos.

Tras el nacimiento ocurrirán dos hechos importantes claves:

  • Se interrumpe el flujo placentario.

  • El neonato comienza a respirar por los pulmones y con esto ocurre una serie de cambios haciendo que la circulación cambie por completo.

No cabe dudas que el ser humano es una máquina perfectamente estructurada.


Referencias:

Fisiología Linda S. Costanzo, Cuarta edición

https://scp.com.co/precop-old/precop_files/modulo_5_vin_1/5-15_respiracion_y_circulacion_fetal.pdf

http://ocw.uniovi.es/pluginfile.php/1681/mod_resource/content/1/cir_5.pdf

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *