Ataque al corazón, los síntomas que debes conocer

 

Un ataque al corazón ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el corazón se ve obstruido. La obstrucción es causada por placas de grasa, colesterol y otras sustancias que se van acumulando en la pared de la arteria coronaria, esto causa que se formen coágulos que si son lo suficientemente grandes pueden obstruir la arteria que son las que transportan sangre rica en oxigeno.

Cuando ocurre la obstrucción por el coágulo y el corazón deja de recibir sangre oxigenada, el tejido cardiaco comienza a morir y es cuando ocurre el infarto. La importancia de conocer los síntomas de un ataque cardiaco consiste en poder recibir ayuda inmediata para restablecer el flujo sanguíneo evitando el daño al tejido cardiaco y por lo tanto salvar la vida.

 

 

Los siguientes síntoma son comunes en ataques al corazón:

 

 

El síntoma mas clásico es el  dolor de pecho subesternal que puede ser punzante u opresivo, así como también: 

náuseas,
vómitos,
dificultad respiratoria,
fatiga, 
mareos,
sudoración y escalofríos.

Además son comunes los dolores irradiados al cuello, mandíbula y abdomen, siendo este ultimo muchas veces confundido con indigestión o acidez estomacal.

Es de suma importancia conocer y relacionar estos síntomas con un ataque al corazón para poder ser detectado a tiempo y salvar vidas. En caso de que usted, un familiar o conocido este sufriendo un ataque al corazón la principal acción es solicitar ayuda activando el sistema de emergencias de su país inmediatamente o dirigirse a un centro de salud lo mas pronto posible.

Es probable que si la persona esta inconsciente, sin pulso,  sin respiración el personal de emergencia le instruya a realizar resucitación cardiopulmonar. Ademas verifique si cerca hay un dispositivo llamado Desfibrilador Externo Automático (DEA) el cual es de suma importancia al momento de salvar una vida. Otra acción que puede ayudar es proveer 325 mg de aspirina inmediatamente la cual ayuda a romper los coágulos sanguíneos formados.

Le exhortamos a tener conocimientos o realizar el cursos de soporte vital básicos avalado por la Asociación Americana del Corazon (AHA por sus siglas en ingles) de esta forma todos nos convertimos en herramientas útiles a la hora de salvar vidas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *