821 Millones de personas padecen Hambre en el mundo

Aumenta el hambre a nivel mundial, quizás esta sea una cifra alarmante o te resulte impactante pero es una realidad, en el 2017 821 millones de personas padecen hambre y esta cifra continua en aumento, esto quiere decir que una de cada nueve personas están sufriendo de hambre. Estos datos son según el informe: El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018.

La ONU se ha propuesto como meta para el año 2030 la erradicación del hambre, lo cual está en riesgo por el aumento significativo que ha tenido en los últimos tres años, con esto también aumentan los niveles de malnutrición en todas sus formas y esto pone en riesgo el bienestar de miles de personas.

El informe explica como la variabilidad climática esta golpeando de frente y empeorando el panorama,  con elevadas o muy bajas temperaturas que agravan la situación lo que conlleva a daños en la producción agrícola y esto trae como consecuencia escasez en los alimentos lo que provoca el alza de los precios, como consecuencia se reduce el acceso a la población de obtener los alimentos. Los recursos de los cuales dependemos están siendo sobreexplotados entre ellos el suelo, océano, bosques, agua potable y la biodiversidad es por esto que se habla de la resilencia climática.

Dentro de los factores que han influido en el incremento del hambre están:

  1. La variabilidad climática que afecta a la producción agrícola por el incremento de las lluvias e inundaciones o todo lo contrario cuando la sequía se apodera.

  2. conflicto entre países.

  3. Crisis económica.

  4. sabre explotación de los recursos.

 

«821 millones de personas padecen hambre y esta cifra continua en aumento, esto quiere decir que 1 de cada 9 personas están sufriendo de hambre»

 

El informe deja claro las siguientes datos y cifras claves según lo publicado por OMS:

Número de personas que sufren hambre en el mundo en 2017: 821 millones, 1 de cada 9 personas

  • en Asia: 515 millones

  • en África: 256,5 millones

  • en América Latina y el Caribe: 39 millones

  • Niños menores de 5 años afectados por retraso del crecimiento (altura baja para la edad): 150,8 millones (22,2 por ciento)

  • Niños menores de 5 años afectados por emaciación (peso bajo para la altura): 50,5 millones (7,5%)

  • Niños menores de 5 años con sobrepeso (peso elevado para la altura): 38,3 millones (5.6%)

  • Porcentaje de mujeres en edad reproductiva afectadas por anemia: 32,8%

  • Porcentaje de lactantes menores de 6 meses que fueron alimentados exclusivamente con leche materna: 40,7%

  • Adultos que son obesos: 672 millones (13% o 1 de cada 8 adultos).

La obesidad es otro trastorno alimenticio que también esta tomando su protagonismo en serio, hay hogares donde se pueden tener estos escenarios: Por un lado al paciente con obesidad y por otro lado al paciente desnutrido con bajo peso o baja talla para su edad y sexo, y todas estas son formas claras de malnutrición.

 

 


 

Fuentes:

1- http://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2017/5/3/A-humanitarian-crossroads-Why-climate-resilience-is-key-to-avoid-future-food-crises.html

2- https://www.who.int/es/news-room/detail/11-09-2018-global-hunger-continues-to-rise—new-un-report-says

3- https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *